Mostrando entradas con la etiqueta ayuntamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ayuntamientos. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de marzo de 2010

¿Promoción conjunta o individualizada?


Que los ayuntamientos tienen las arcas vacías es el común denominador del 2010. Ni los municipios que viven del turismo parecen contar con recursos para afrontar actuaciones que revitalicen el sector. O al menos eso es lo que aseguran, pues por detrás están manteniendo sociedades anónimas, participadas por distintas instituciones, cuyo principal cometido es la difusión de los valores turísticos en el exterior con la puesta en marcha de estrategias "profesionales" y el establecimiento de alianzas.
La verdad que suena muy bien y que el montaje es perfecto. Sólo un pero, al menos por ahora: no creo que la promoción alcance igual a todos los socios. Y me explico con un ejemplo. La SPET, la Sociedad para la Promoción Exterior de Tenerife, promociona Tenerife en su conjunto gracias al aporte de unos socios (no están todos los municipios de la Isla) que en la mayoría de los casos pasan desapercibidos. En sus campañas se habla de avistamiento de cetáceos, pero no de Santiago del Teide como referente, se hacen campañas publicitarias en el Roland Garros con Tenerife como marca... Y sigue la lista. Eso sí, en cada feria, facilitan a sus socios la distribución de material pagado por ellos mismos (trípticos, dípticos... que cada ayuntamiento se ha costeado personalmente).
Con todo esto no quiero decir que alguien esté viviendo bien a costa de los demás, que seguro que habrá alguno, sino que cada municipio, cada región, cada ayuntamiento, cuenta con una idiosincrasia propia que le hace diferente a los demás, con unos valores que le diferencian del resto... Y esto es precisamente lo que deben promocionar por cuenta y riesgo, al margen de los demás (que también está bien, no lo dudo).
Creo que los esfuerzos institucionales y empresariales deben ir por esta dirección.